31 de mayo de 2011

El cabeza de lista del PSOE en Uharte será juzgado por agredir a un menor

Ateak Ireki
30/5/2011
Euskal Herria

Koldo García Izaguirre, número 1 de la lista del PSOE en Uharte, concejal electo de la localidad y escolta de profesión, será juzgado mañana en la Audiencia Provincial de Iruñea, acusado de haber tomado parte en la paliza que recibió un joven en los sanfermines del año pasado, por lo cual se le imputa una falta de lesiones.

Koldo García, primero por la izquierda, durante la campaña electoral.

Los hechos sucedieron en el bar Estadium, junto a la Plaza de los Fueros, en la noche del 11 de julio de 2010, después de la final del Mundial de fútbol. En la plaza se estaba celebrando un concierto de rock y el agredido, que entonces era menor de edad, acompañó a su pareja al bar para que ésta fuera al baño. El chico se quedó esperándola en la barra, y en ese momento empezó a ser increpado por un grupo de personas por llevar una camiseta con la palabra "Independentzia". El bar, que se encuentra frente a la comandancia de la Guardia Civil de la Avenida de Galicia, es frecuentado por escoltas y miembros de las FSE.

Según el relato de los testigos, el menor de edad fue rodeado por varias personas, que lo tiraron al suelo y le empezaron a propinar patadas y puñetazos. Después, lo sacaron fuera del bar y siguieron golpeándole en la calle, concretamente en el exterior del bar Sol, situado junto al anterior. La escena fue vista por un gran número de personas, ya que el bar estaba muy concurrido a esa hora, y tuvieron que ser precisamente los testigos los que rescataron al joven de sus agresores, cuando ya casi había perdido el conocimiento.

El joven, que tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario, acabó siendo detenido por la Guardia Civil, acusado de un delito de enaltecimiento del terrorismo. No obstante, los testigos desmintieron la versión de los agentes y la imputación contra el joven quedó archivada.

Condenado en 1995 e indultado al año siguiente

Koldo García Izaguirre compartirá banquillo con un policía nacional, que también será juzgado por estos hechos. Se da la circunstancia de que el cabeza de lista del PSOE en Huarte ya fue condenado en 1995 por un delito de lesiones a dos años y cuatro meses de cárcel, si buen fue indultado por el Consejo de Ministros al año siguiente.

30 de mayo de 2011

El regreso de Zelaya y el futuro de la resistencia hondureña

Carlos Aznárez para Rebelión.org
29/5/2011
Honduras/América Latina

Volvió Mel Zelaya y el pueblo hondureño explotó de alegría y entusiasmo. Esa misma gente que durante dos años ha generado la mayor Resistencia centroamericana que se recuerde. Miles y miles de hombres, mujeres y niños en la calle, enfrentando a los militares y policías, poniendo el cuerpo a las balas y también dejando en esa dura batalla decenas de muertos. Esta vez, llegaron a Tegucigalpa desde todos los puntos del país a reencontrarse con su líder.

Mel Zelaya a su regreso a Honduras

Volvió Mel Zelaya, y Honduras se tiñó del rojo de la bandera del Frente Nacional de Resistencia Popular, y del azul de la enseña patria, mientras las consignas de "Sí, se pudo" y "Fuera el imperialismo" se mezclaban con los pitidos al gobierno de Porfirio Lobo, mientras cantaban también ese himno universal de los que luchan en cualquier rincón del mundo: "El pueblo unido jamás será vencido".

Volvió Mel Zelaya y ratificó públicamente el "Acuerdo de Reconciliación" firmado en Cartagena de Indias (Colombia), que incluye entre sus puntos la investigación de las violaciones de derechos humanos (derechos que siguen siendo pisoteados a diario por el gobierno de Lobo), y la posibilidad de realizar un plebiscito en aras de lograr la tan ansiada Asamblea Constituyente, por la que tantas veces el pueblo salió a la calle en estos dos años.

Sin embargo, en este Acuerdo hay algo no cierra, que genera lógicas desconfianzas, que hace que miles de militantes de la Resistencia deban estar alerta de aquí en más, y tiene que ver con que los que realizaron un golpe de Estado pro-yanqui como el de Honduras, siguen en el gobierno, y más allá de permitir el regreso de Zelaya no será fácil que cedan lo que vienen usurpando desde tiempo atrás. Además, uno de los mediadores para que este Acuerdo se realizara es nada menos que un genocida del pueblo colombiano, el presidente Santos, el mismo que posibilita que los yanquis hayan instalado nueve bases militares en el país, para amenazar a los países del continente que no se alinean con EEUU:

Otro punto de discordia es la casi segura entrada de Honduras a la OEA, lo que se concretaría en esta próxima semana. No hay ninguna razón que convenza a los que han luchado todo este tiempo, sobre semejante despropósito. Nadie ignora, por más discurso políticamente correcto se quiera escribir, que Porfirio Lobo es el continuismo de la dictadura impuesta en 2009. De lo contrario, que se lo pregunten a los maestros golpeados, torturados y asesinados, o a los periodistas que en un lento cuentagotas son baleados por el paramilitarismo. Peor aún, que opinen los campesinos del Aguán que han sufrido hasta ayer nomás la muerte de decenas de sus militantes. Contra ellos se han lanzado, mes a mes, las guardias armadas del empresario Miguel Facussé (sostén financiero de los golpistas) generando verdaderas masacres, que por supuesto siguen impunes.

No, Honduras de Lobo no debería volver a la OEA, y en ese sentido son muy claros los dirigentes de la Resistencia Berta Cáceres, Carlos Reyes o Juan Barahona, apuntando que sería un "error injustificable", mientras no se cumplan las exigencias populares que no terminan de ninguna manera con el retorno de Zelaya. Volvió Manuel Zelaya y se abrazó con su pueblo, que le demostró el cariño que le profesa por haber sido el primer Presidente que pensó en los más humildes, a pesar de provenir de un pasado político centro-derechista, pero que en el marco del gobierno al que llegó por el voto popular, fue virando correctamente hacia la izquierda y generó propuestas sumamente progresistas en un país que décadas atrás funcionara como un enclave estratégico de Washington.

Volvió Manuel Zelaya y prometió profundizar el avance de la Resistencia que él mismo coordina. En el acto multitudinario fue presentando uno a uno a la delegación internacional que lo acompaño desde Nicaragua, reivindicando la solidaridad latinoamericana que siempre lo acompañó durante su exilio. Valoró hondamente el papel de Brasil, de Ecuador, de Argentina y por supuesto de la Venezuela de Hugo Chávez.

Párrafo aparte merecen las palabras de otra de las acompañantes de Zelaya, la combativa senadora Piedad Córdoba. Cuando Mel le cedió el micrófono, elogió a Honduras y a la Resistencia, y en un gesto incomprensible, vivó al genocida colombiano Juan Manuel Santos, invitando a los allí reunidos a agradecerle su mediación. No tuvo éxito: ese mismo pueblo sabio, que cuando minutos antes, Zelaya mencionara al mismo personaje, mantuvo un obligado silencio de aplausos y lanzó varios gritos de abucheo, volvió a repetir el gesto digno. Un momento después, sin dudarlo, ovacionaba a Hugo Chávez. Algunos dirigentes políticos progresistas deberían tener en cuenta que la conciencia de los de abajo no se construye con tan bruscos viraje de timón, que sólo sirven para sembrar el desconcierto.

Volvió Manuel Zelaya. Si, y todos los luchadores del Tercer Mundo habrán de festejarlo ya que, por encima de los Acuerdos diplomáticos, esta lucha se ganó en la calle. Si la Resistencia no hubiera mantenido la pulseada en todos estos meses, y la solidaridad popular internacionalista, no la hubiera acompañado, este retorno sería difícil de imaginar.

Ahora, otra vez y como siempre, pero con Zelaya en el territorio, la batalla contra los que lo echaron hace dos años habrá de agudizarse. Imaginar un escenario diferente es no conocer los puntos que calza el enemigo que se enfrenta. En el tiempo que viene, la movilización será la mejor autodefensa popular. En ese sentido lo tiene claro los integrantes del COPINH (Consejo de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras), una de las organizaciones que está en la pelea desde hace décadas: " No descansaremos hasta desmontar las estructuras golpistas que hoy están en el poder gozando de la impunidad nacional e internacional, contra lo que continuaremos alzando nuestra lucha porque somos un pueblo digno que no está dispuesto retroceder. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos".     

29 de mayo de 2011

Muere el presidente de Abjasia, Sergei Bagapsh

Russia Today
29/5/2011
República de Abjasia/Federación Rusa

El presidente de la República de Abjasia, Sergei Bagapsh, ha muerto esta madrugada en un hospital de Moscú.

"Hoy por la mañana perdió la vida Sergei Vasilievich Bagapsh", decía el mensaje oficial del portavoz presidencial de Abjasia, Andrei Bonua.

El pasado 21 de mayo, a causa de problemas relacionados con el cáncer que padecía, Bagapsh fue sometido a una operación en el pulmón derecho realizada por un equipo de cirujanos rusos y franceses en el Hospital 83 de Moscú.

Sergei Bagapsh, fallecido en Moscú la pasada madrugada

Los médicos evaluaron la operación como exitosa. Sin embargo, hace tres días al mandatario caucásico le dejaron de funcionar los pulmones y desde entonces estuvo conectado a un respirador artificial. Sin embargo, esta medida no logró que Bagapsh saliera de su estado crítico. 

Los médicos que realizaron la operación declararon a la prensa que "los rumores de que padeció de cáncer no tienen ningún asidero".

En el periodo de operación de Bagapsh, los deberes de éste los cumplió el vicepresidente abjasio Aleksandr Ankvab. Tras la muerte del presidente, Ankvab ocupará su puesto de manera temporal.

"Según la Constitución de la República de Abjasia, dentro de 3 meses deberán celebrarse elecciones presidenciales", informó el portavoz del Parlamento de Abjasia Nugzar Ashuba. También comunicó que el Consejo de Seguridad de Abjasia se reunirá en las próximas horas para una sesión de urgencia.

El funeral civil de Bagapsh tendrá lugar en Moscú el próximo 30 de mayo. Al día siguiente, su cuerpo será trasladado a Abjasia para ser enterrado en su pueblo nata, Dzguerda. "Amaba mucho su patria, adoraba su pueblo y será enterrado allí, en el cementerio familiar", comentó la viuda del mandatario, Marina Bagapsh.

Sergei Bagapsh tenía 62 años. Nació el 4 de marzo de 1949 en Sujumi, la actual capital del país. Fue elegido para el puesto presidencial el 12 de enero de 2005.

Durante su mandato, países como Venezuela, Rusia, Nauru y Nicaragua reconocieron oficialmente la independencia de esta república costera del Cáucaso, después de la agresión por parte de Georgia contra Osetia del Sur en agosto de 2008. 

28 de mayo de 2011

La identidad histórica y cultural de Andalucía (Parte 4, La Andalucía contemporánea)

A pesar de los desequilibrios internos (no mayores que el de otros países y territorios de España y de Europa en su tiempo), Andalucía se sitúa al comienzo de la Edad Contemporánea en una posición potencialmente favorable, aunque también con algunas trabas para revalidar su modernidad convirtiéndose en un foco de industrialización. Y, en efecto, el primer impulso industrializador se dio y fue importante. Pocos conocen que los primeros altos hornos de España fueron los de Marbella, en 1826, para el aprovechamiento del hierro de Sierra Blanca, y los de El Pedroso, en la sierra de Sevilla. Basta con leer las informaciones y estadísticas contenidas en la enciclopédica obra de Pascual Madoz para comprobar que varias provincias andaluzas se encontraban a mediados del siglo XIX dentro de las primeras de España en varios de las más importantes producciones industriales. Málaga era primera en producción de jabón y aguardientes, segunda en productos químicos y tercera en fundiciones y construcción de maquinaria, siendo también muy importantes sus fábricas textiles, que continuaban, al igual que en Granada, una vieja tradición basada en la seda y el cáñamo. Sevilla ocupaba el primer lugar en vidrio, loza, yeso, cal y el cuarto en hierro, acero y maquinaria. Por su parte, Cádiz era quinta en el sector químico y séptima en hierro y acero.

Alto horno de La Concepción (Marbella)

Mucho tuvo que ver en esta situación el verdadero boom minero del hierro, el plomo, el cobre, el azufre e incluso el oro, que se dio durante varias décadas en los focos del río Tinto (Huelva), la costa mediterránea (en especial la almeriense Sierra Almagrera), Los Pedroches (Córdoba), Linares (Jaén) y varios más, que en algunos casos dieron lugar a la aparición de siderurgias. Por no citar el mantenimiento de la importancia de las producciones agrícolas y agroindustriales, muchas de ellas dirigidas principalmente a la exportación: vinos de Jerez, Málaga, Montilla y El Condado de Huelva, uvas pasas malagueñas, uvas de mesa almerienses, aceite, caña de azúcar y trigo, con muy altos rendimientos...

Durante la década de los sesenta y los setenta, sin embargo, casi todo ello comenzó a ser sólo un recuerdo de lo que pudo ser y no fue, una inmensa frustración colectiva y un motivo para la arqueología industrial. En lugar de una profundización en la vía industrial, se produce una reagrarización y reruralización profunda del país, que lo aboca al subdesarrollo. Motivos internos, referidos a la propia estructura económica y social andaluza, y externos, en relación sobre todo a la nueva reorganización de la división territorial del trabajo, que supuso la cristalización global definitiva del modo de producción capitalista, confluyeron para producir este efecto.

Sólo a modo de apretada síntesis apuntaremos algunos de ente los más decisivos factores concurrentes: la política de desamortizaciones agrícolas de los gobiernos liberales del Estado, que desvió hacia la compra de tierras buena parte de los capitales que, sin esta posibilidad, hubieran podido ser invertidos y reinvertidos en la industria. El carácter colonial, puro y duro, de varias de las grandes explotaciones mineras, cuyo paradigma fueron las minas de Riotinto, en manos de la British Company, que no produjo ni una sola fábrica ya que suponía solamente un mecanismo de expoliación del mineral y desertización del territorio. El minifundismo, por contraste a lo anterior, predominante en la minería no controlada por grandes sociedades extranjeras. El desfase entre las necesidades de carbón y las disponibilidades de carbones vegetales y minerales cercanos a las siderurgias, con unos costos prohibitivos de importación de los mismos debido al retraso e inadecuada planificación para los intereses andaluces de la red de ferrocarriles. La presencia económica y la influencia política de la crecientemente pujante burguesía industrial de otras zonas del Estado, en especial Cataluña, con mayor dinamicidad en las innovaciones tencológicas, más cercano acceso a las fuentes financieras y mayor atención a la reinversión y la competitividad, y a la que interesaba sobre todo garantizar su monopolio sobre el mercado interior español, lo que consiguió en gran medida favorecida por la política de infraestructuras de transportes y comunicaciones que se llevó a cabo efectivamente a nivel del Estado. También, y no en pequeña medida, debe ser considerado el grado limitado de la apuesta por el riesgo de la burguesía andaluza y el hecho de que el sector más conservador de ésta (la oligarquía agraria con base en el sistema económico y social latifundista) no podía contemplar con buenos ojos un proceso de industrialización que podía tener como unos de sus efectos el éxodo del campo a los núcleos industriales, poniendo en peligro la continuidad de los bajos salarios y las condiciones de trabajo típicas del primer capitalismo, aquí en la agricultura, que eran la base de su poder no sólo económico, sino también social y político.

Las minas a cielo abierto de Riotinto (Huelva)

No es algo casual, sino muy significativo, que fuera esta oligarquía agraria, propietaria de grandes explotaciones de aprovechamiento extensivo, agrícola y ganadero, y que aunque con proclividad a los modos de vida, la mentalidad y la parafernalia señorial, era rotundamente, en terminos de clase económica, una gran burguesía agraria, la que optara, y al fin impusiera, a nivel estatal, una política fuertemente proteccionista en lo económico y centralista en lo político, frente a los sectores burgueses andaluces más dinámicos: industriales, agroindustriales y de la agricultura para la exportación, que se vieron fuertemente perjudicados.

Este proteccionismo económico que interesaba a los grandes propietarios de las explotaciones cerealistas y olivareras andaluzas coincidía plenamente con los intereses económicos de la gran burguesía catalana, centrada sobre todo en el textil, y de la gran burguesía financiera y luego también industrial (centrada sobre todo en la industria pesada) del País Vasco. De aquí que pueda hablarse de una coincidencia, e incluso, al menos en cierto sentido, de un pacto entre estos sectores de la gran burguesía española de la segunda mitad del siglo XIX. A partir de entonces y durante un siglo, hasta la reciente reestructuración del modelo económico estatal, resultado de una nueva organización territorial del trabajo, esta vez a nivel europeo y mundial, Andalucía hubo de asumir un papel dependiente en lo económico (y también crecientemente en lo político) principalmente centrado en las producciones agrícolas con apenas transformación ni valor añadido, en el suministro de recursos mineros y también humanos, cuando era necesaria una abundante mano de obra en las zonas industriales de España y Europa, y en constituir un extenso mercado para la industria foránea, lo que representa claramente una situación de subdesarrollo.

En las últimas décadas, sin alterarse esencialmente los factores anteriores, se han añadido otros tres: especialización en un turismo de masas estacional, de dudosos beneficios económicos y a veces irreversibles efectos en la ecología de las costas, intensificación de cultuvos para la exportación en lugares también costeros de clima templado o subtropical, en base sobre todo al trabajo familiar, y destrucción del ya de por sí débil tejido industrial existente.

26 de mayo de 2011

Comunicado del SAT ante la detención de David Benavides

La vejación y detención dentro del recinto universitario del profesor titular de la Universidad de Sevilla y delegado sindical del SAT, David Benavides, realizada por efectivos policiales cuando apoyaba una concentración pacífica de profesores interinos, es un nuevo botón de muestra de la falta de respeto a los derechos y libertades democráticas de la que viene haciendo gala la Delegación de Gobierno.

David Benavides durante la pasada huelga general del 29-S

La existencia de "listas negras" de activistas sociales, la incursión violenta de la Policía española en la US durante la pasada huelga general, las continuas multas e imputaciones a sindicalistas o la agresión policial a cargos públicos no son hechos aislados, sino elementos de una campaña permanente y sistemática contra el ejercicio democrático y pacífico de las libertades y derechos que tanto costaron conseguir.

Y esto no es fruto de la maldad o la poca fe democrática del Delegado de Gobierno de turno, sino una constante histórica: a mayores recortes y ataques sociales, mayor represión y autoritarismo por parte de gobiernos y Estados. El capitalismo en crisis no permite la disidencia ni la pluralidad. No lo permite en los medios de comunicación y tampoco quiere permitirlo en las empresas, en la universidad o en la calle.

Quien crea que la conquista histórica que supuso la existencia de libertades democráticas está a salvo se equivoca por completo. Vivimos un enorme retroceso antidemocrático. La actitud represiva del aparato del Estado, dirigido y jaleado por los gobiernos de turno contra la izquierda sindical y política y los movimientos sociales constituye una amenaza real contra el ejercicio de derechos y libertades fundamentales.

Es hora de decir: ¡Basta ya! ¡Basta de represión e impunidad policial! ¡Respeto a las libertades y derechos fundamentales!

No es suficiente lamentar la vejación y detención arbitraria de David Benavides. Es necesario dar un paso más, tomar conciencia y ganar en la calle nuestro derecho a protestar, expresar y manifestar nuestra indignación.

Este sindicato, el más perseguido de toda Europa, con más de 400 compañeros y compañeras procesados a los que se les pide más de 60 años de prisión y multas por valor de 400.000 euros, no va a claudicar en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sean o no militantes del SAT, no va a rendirse y estará siempre junto a los que luchan y protestan, junto a los que toman las calles y plazas y piden otro mundo posible.

Andalucía, 24 de mayo de 2011


La Policía georgiana dispersa a la fuerza a los manifestantes opositores

Russia Today
26/5/2011


La policía de Tbilisi, la capital de Georgia, dispersó con el uso de la fuerza las protestas de la oposición cerca del edificio del Parlamento, utilizando gas lacrimógeno y tanquetas que lanzaban agua.

A pesar de que los líderes de la "Reunión del Pueblo", un movimiento opositor georgiano, llamaron a la Policía a "no alzar la mano contra el pueblo", las brigadas del Servicio de Seguridad obligaron con el uso de la fuerza a los participantes de la manifestación a abandonar la avenida central de la capital georgiana. El Ministerio del Interior georgiano informó de la muerte de dos agentes, uno en activo y el otro ya jubilado. Alrededor de 40 personas sufrieron lesiones de diversa gravedad.




La prensa georgiana afirma que en el centro de Tbilisi la Policía está llevando a cabo detenciones de manifestantes. Diversas personas están siendo esposadas y trasladadas a dependencias policiales en autobuses, además de los médicos que atienden en plena calle a los heridos.

Según la agencia de noticias georgiana Pirveli, durante la dispersión de la manifestación fueron detenidos varios periodistas rusos, cuyo paradero actual se desconoce.

La dirigente política Ninó Burdzhanadze, una de las organizadoras de la protesta, calificó las actuaciones policiales de "criminales".

"Quiero dirigirme al cuerpo diplomático para que cese el desaguisado del Gobierno georgiano, que aplicó una fuerza excepcional contra los civiles", declaró Burdzhanadze.

Eka Beselia, activista de la organización defensora de los derechos humanos Solidaridad con los Presos de Georgia, calificó la dispersión de la manifestación en Tbilisi de "represión violenta"

Según Beselia hay decenas de heridos, pero muchos de ellos no pueden recibir asistencia médica porque están huidos de la Policía por temor a represalias.

A su vez, uno de los líderes de "Reunión del Pueblo", Temur Shashiashvili, declaró a los periodistas que lo sucedido en Tbilisi es "una tragedia". Dijo que a la gente "ni siquiera le dieron espacio para salir de la avenida". "Nunca había imaginado que los georgianos pudieran hacerle tal cosa a sus propios compatriotas."

Por otra parte, el hijo de Ninó Burdzhanadze estuvo detenido durante varias horas tras haber sido arrestado por las autoridades georgianas en una de las clínicas locales, donde llegó junto a su madre para visitar a los heridos durante los disturbios en Tbilisi.

El 25 de mayo, más de 2.000 manifestantes se reunieron frente a la sede de la televisión estatal de Georgia para exigir la dimisión del presidente Mijail Saakashvili. Ha sido el quinto día consecutivo de protestas multitudinarias y manifestaciones, capitaneadas por la dirigente opositora Burdzhanadze.

25 de mayo de 2011

¿Qué sabes de Cuba?

OSCA - Andalucía
25/5/2011


¿Sabías que el pueblo cubano viene soportando un bloqueo económico, comercial y financiero por parte de EEUU desde el año 1961 que castiga a toda empresa que comercia con Cuba, y que dicho embargo no está legitimado por la ONU? En octubre de 2010, 185 países de los 192 que integran la ONU votaron a favor de que se ponga fin a dicho bloqueo. Los daños causados a la economía cubana por el embargo norteamericano han sido estimados en más de 53.000 millones de euros, entre 1961 y 2008.


¿Sabías que el pueblo cubano celebra elecciones cada 5 años, en el ámbito municipal, provincial y estatal, y que al mismo no concurren partidos políticos, ni tan siquiera el Partido Comunista, sino que existe libre concurrencia de candidatos a las elecciones, que son propuestos por las asambleas populares de cada ámbito, al estilo de la democracia asamblearia de los primeros años de la Revolución Francesa? A Cuba se la critica por no permitir el pluripartidismo político, pero hoy sabemos que el pluripartidismo político, bajo una sociedad capitalista que todo lo compra, no garantiza en sí mismo que exista democracia, es decir, gobierno del pueblo y para el pueblo, sino una partitocracia al servicio de los más ricos, con un fuerte bipartidismo que se alterna en el gobierno, según la tendencia ideológica (más liberal o más conservadora) de los más ricos.

¿Sabías que el pueblo cubano aprobó una Constitución democrática de carácter socialista en el año 1976 que reconoce y garantiza los derechos fundamentales amparados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es una de las más avanzadas del mundo? A Cuba se la critica por su falta de democracia, pero al igual que otros países, se ha dotado de una Constitución que regula su sistema político-institucional, refrendado por su pueblo, por lo que no se la puede calificar de dictatorial por el simple hecho de ser socialista.

¿Sabías que Cuba es el único país del mundo que cumple los criterios mínimos para la sostenibilidad ecológica según el informe de 2006 presentado en Pekín por ADENA-Fondo Mundial para la Naturaleza?

¿Sabías que Cuba es, según UNICEF, el único país de América Latina que ha erradicado la desnutrición infantil, inclusive durante el duro período especial de los años 90, y exhibe la esperanza de vida más alta del llamado Tercer Mundo (78 años) y la tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina y el Caribe (4'7 por cada mil nacidos vivos), incluso por debajo de la de Estados Unidos?


¿Sabías que Cuba, con sus escasos recursos, es uno de los países que más compromisos tiene en cooperación con los países del Tercer Mundo, desarrollando programas como la Operación Milagro, que ha servido en los últimos 4 años para devolver la vista a un millón y medio de personas de más de 20 nacionalidades y de forma gratuita?

¿Sabías que Cuba erradicó el analfabetismo en 1961, en sólo 2 años desde la Revolución, y que en la actualidad, a través del programa de alfabetización de adultos "Yo sí puedo", ha permitido  en escasos 2 años, liberar a países como Venezuela, Nicaragua o Bolivia, del analfabetismo? ¿O que desde 1961 en Cuba, a través de su programa de becas, se han graduado 47.000 jóvenes procedentes de 126 países en más de 33 especialidades universitarias y técnicas?

¿Sabías que desde 1961 Cuba ha cooperado con 154 países del mundo aportación de 270.000 cooperantes, y que en la actualidad cooperan en el exterior más de 41.000 profesionales cubanos en 97 países, de los que 31.000 son del sector de la salud? ¿O que Cuba es el país del mundo que más médicos aporta a la campaña de la ONU contra el SIDA, con más de 3.000 médicos, cuando entre EEUU y la UE no llegan a 1.000, indicando la ONU además que sin los médicos cubanos sería prácticamente imposible hacer la campaña; al igual que sin los 2.500 médicos cubanos enviados para cubrir el terremoto de Pakistán de 2005 no se hubiese salvado la vida de más de 1.500 personas y curado a cientos de miles más? ¿Y que Cuba tiene más médicos en el mundo que los que aporta la Organización Mundial de la Salud?

¿Sabías que Cuba condenó los atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 y sin embargo, 5 cubanos permanecen presos en cárceles de los EEUU desde 1997 por haberse infiltrado en las organizaciones terroristas de Miami y por haber alertado al Gobierno de los Estados Unidos de los planes de llevar a cabo más de 170 atentados en la isla, siendo acusados de espionaje en un proceso judicial amañado, condenándoles incluso a altas penas de prisión, entre ellas, a dos cadenas perpetuas a una misma persona, y torturándoles en una mazmorra conocida como "el Hueco"?

¿Sabías que en 1984 Cuba y EEUU firmaron un acuerdo en el que los estadounidenses se comprometían a conceder 20.000 visados al año para los cubanos que quisieran viajar a dicho país y que nunca ha dado más de 1.000 visados anuales, forzando de este modo a que se produzca un proceso de emigración clandestina que debe arriesgar su vida en alta mar; emigración que es premiada en EEUU con una Ley de Ajuste que concede la nacionalidad estadounidense a quien viaje ilegalmente, siempre que declare ser víctima de persecución política por el Gobierno de Cuba?

¿Sabías que EEUU tiene prohibido a sus ciudadanos viajar a Cuba, con penas de hasta 10 años de prisión para quien lo haga?

¿Sabías que, mientras en Cuba mantienen abiertas sus oficinas varios medios de comunicación extranjeros, tanto europeos como norteamericanos (entre ellos, la CNN), sin embargo, los EEUU no autorizan que los periodistas cubanos trabajen en su país?

¿Sabías que Cuba tiene uno de los mejores sistemas sanitarios y educativos del mundo, de carácter público, gratuito y universal, reconocido por la ONU, del que se benefician incluso ciudadanos norteamericanos con escasos ingresos, que van a Cuba tanto a recibir cuidados médicos como a estudiar, dado que no pueden pagar en su país los prohibitivos precios de la sanidad y la educación, en manos de empresas privadas?

¿Sabías que Cuba es una potencia en biotecnología y que muchas de sus patentes farmacológicas son empleadas para curar numerosas enfermedades en el mundo, a precios baratos, entre ellas, el fármaco que cura la úlcera del pie diabético?

¿Sabías que, mientras Cuba es acusada por EEUU de violar los derechos humanos, en 50 años de Revolución nunca se han cometido allí delitos que la propia Amnistía Internacional señala que sí ocurren en el Estado Español como, por ejemplo, las palizas policiales, la tortura o el terrorismo de Estado?

En la Organización para la Solidaridad y la Cooperación Andaluza (OSCA) sabemos que Cuba no es una sociedad perfecta y que, a pesar de todos sus logros, tiene graves problemas y carencias. Pero son los cubanos, y no nosotros, quienes deben decidir qué debe cambiar y cómo. Lo que los andaluces podemos hacer para ayudarle es exigir respeto por su soberanía nacional y luchar por el fin de un bloqueo ilegal y genocida que busca rendir por hambre a un pueblo digno como es el cubano.

La identidad histórica y cultural de Andalucía (Parte 3, Andalucía en el reino de Castilla)

Más allá de las casi siempre estériles polémicas acerca de si hubo o no un cambio casi total de la población inmediatamente después de la conquista castellana, y de la poco útil discusión acerca del peso diferencial de las diversas tradiciones histórico-culturales en la actual identidad cultural de Andalucía, conviene destacar que, para esta, tan decisivos fueron los siglos de Al-Andalus (tanto por su significación propia como por impedir la instauración de unas estructuras y un régimen plenamente feudales, tal como se dio en el resto de Europa) como el milenio y medio previo de proceso civilizatorio, como los efectos de la castellanización y cristianización que no anula sino que se imbrica con todo lo anterior.

Mapa de la progresiva conquista castellana de Granada

Al nuevo cambio político-religioso acompañó una modificación demográfica más amplia que la ocurrida en "invasiones" anteriores, aunque menos radical de la que muchos afirman. De cualquier modo, el resultado de la incorporación de gran parte de Andalucía al estado castellano-leonés a mitad del siglo XIII, y 250 años más tarde del reino nazarí de Granada (en el que se dio un nuevo y último resurgir de la civilización andalusí en un contexto político de permanente inestabilidad y de acoso por los cristianos del norte y los nuevos integristas del sur, ahora los benimerines), constituyendo sin duda una importante inflexión histórica en muchas dimensiones de la vida social, no supuso un shock cultural comparable al producido siglos antes en la casi totalidad del mundo mediterráneo por la irrupción de tribus nómadas germánicas y bereberes, o poco después por la expansión del Imperio Otomano en todo el Mediterráneo oriental.

No debe subestimarse la importancia, pese a los periodos recurrentes de guerra, de los siglos de fuerte y prestigiosa influencia de la alta cultura andalusí sobre los reinos cristiano-germánicos del norte peninsular, en especial sobre el castellano-leonés, lo que se refleja, por ejemplo, en el hecho de que varios monarcas castellanos se definieran como "reyes de las tres culturas" (la cristiana, la judía y la árabe) y se vistieran e incluso vivieran a muchos efectos, antes y después de la conquista, casi como monarcas andalusíes. Por eso Pedro I, cuando quiere construirse un gran palacio en Sevilla, no destruye el alcázar precedente, sino que llama a arquitectos y alarifes granadinos para ampliarlo y convertirlo en una especie de Alhambra sevillana. De aquí también que aunque se destruyan las mezquitas (con la excepción de la de Córdoba), se respeten sus minaretes, sólo parcialmente transformados o incluso sin transformación alguna, como torres cristianas, y en la construcción de iglesias (a excepción solamente de las catedrales o las promovidas directamente por las más altas jerarquías eclesiásticas del Estado) sólo se utilice de forma pura el estilo arquitectónico de los conquistadores (el estilo gótico) en la parte más sagrada de las mismas, el ábside sobre el altar principal, mientras que las técnicas constructivas, las cubiertas del resto del templo y los motivos ornamentales sean predominantemente de tradición andalusí. El mudéjar andaluz es, así, un arte mestizo, híbrido, ejemplo palpable de una difícil pero real fusión cultural, que se extendió a muchos otros aspectos de la vida y las costumbres, desde la gastronomía a la música, y desde el vocabulario a la ideología, aunque ello haya sido frecuentemente minusvalorado por quienes sólo prestan atención a las dimensiones político-militares y teológicas de las civlizaciones.

Una matización, sin embargo, es preciso hacer a este planteamiento respecto a los territorios andaluces que se incorporaron a Castilla en 1492, tras la conquista del Reino de Granada. Dos siglos y medio después de la incorporación de Jaén, Córdoba, Sevilla, Jerez y el resto de la Andalucía del Guadalquivir, la Castilla que rompe rápidamente con lo firmado en las capitulaciones granadinas no pretende ya ser el reino de las tres culturas, sino que es la que ese mismo año dicta la deportación en masa de los judíos del reino y está en los inicios de un proyecto claramente imperialista tanto respecto a los otros reinos peninsulares como para la expansión ultramarina y el reparto del mundo legalizado con la firma de Portugal y la bendición del Papa de Roma en el Tratado de Tordesillas.

Ello es lo que explica el nivel sin precedentes de intolerancia, integrismo religioso y represión político-cultural que sucedió a la conquista de la Andalucía penibética, alcanzando niveles de verdadero etnocidio. Destrucción de bibliotecas, prohibición de la lengua propia incluso en el ámbito familiar, conversiones forzadas, imposiciones económicas insufribles, política en fin de arrasamiento y opresión que dieron como resultado las sangrientas luchas étnicas conocidas como la Guerra de Granada, entre 1568 y 1571, con la posterior expulsión total de los moriscos supervivientes en 1610: una deportación generalizada a todos los reinos de la Corona (Aragón, Castilla y Navarra).

Será esta diferente forma de incorporación a Castilla de la Andalucía granadina respecto a la que se dio dos siglos y medio antes en el resto de la antigua Al-Andalus, la que explica algunas de las diferencias que todavía hoy existen entre comarcas de la Andalucía granadina y de la Andalucía del Guadalquivir y Sierra Morena en aspectos poblacionales, de uso de tierra, lingüísticas y, en general, culturales. El objetivo de los conquistadores fue distinto y se enmarcaba a finales del siglo XV en un proyecto que era ya imperial: por eso la opción fue la asimilación total de su cultura o su desaparición física.

Estandarte de las tropas de la Corona de Castilla

Durante los últimos 250 años de la Edad Media europea (cuyas características generales son inaplicables al proceso histórico andaluz) Andalucía estuvo dividida en dos Estados y dos culturas, aunque la ósmosis entre ellas fuera mayor de lo que suele reconocerse, ya que ambas constituyeron verdaderas "culturas de frontera". Una vez integrados ambos territorios en el Estado castellano, el centro de gravedad de éste, hasta entonces fundamentalmente situado en la meseta norte, cambia sobre todo en términos económicos, no en lo político, hasta el punto de pivotar en gran medida sobre Sevilla. Si la capitalidad política de Castilla era Valladolid, más tarde y ya definitivamente Madrid, la capital económico-comercial fue durante más de dos siglos la Baja Andalucía, concretamente el eje Sevilla-Cádiz.

Sevilla se convierte, de hecho, en la capital administrativa del imperio colonial en América y en el centro económico más importante de Castilla. El monopolio del comercio, la salida y entrada anula de la flota de su puerto durante la etapa final del monopolio, a finales del siglo XVII, trasladado a Cádiz, con el cargamento de la plata, hace de Sevilla una de las ciudades más populosas, cosmpolitas y pluriétnicas de Europa. A la vez, el hecho de ser Sevilla centro comercial de primer orden dinamiza la agricultura de mercado, que ya antes predominaba en las fértiles campiñas del Guadalquivir: el aceite, el vino y otros productos salen por el puerto de Sevilla hacia los virreinatos americanos y también (sobre todo el vino) hacia el centro y norte europeo. Se consolida así, en las tierras más productivas de las campiñas andaluzas, y alrededor de producciones para el mercado tanto interior como exterior, unas relaciones sociales de producción que no dudamos en considerar como capitalista varios siglos antes que en otros lugares de la Península y de Europa.

La relación fundamental, en muchos casos casi única, entre grandes propietarios agrícolas y trabajadores, muchos de ellos en una situación de proletarización plena, es el salario. En el siglo XVI, en algunas zonas de Andalucía (especialmente del Valle del Guadalquivir y las campiñas) en presencia de una situación económico-social que es claramente moderna: las producciones van dirigidas, en su práctica totalidad, al mercado, sin que el autoconsumo o la forma de producción campesina, aunque exista, tenga un peso fundamental; la tierra funciona como capital y los beneficios que de ella se obtienen se reinvierten, en gran parte, en la adquisición de otras nuevas, con lo que se refuerza la tendencia a la concentración de la propiedad; la plusvalía se extrae a los trabajadores, principalmente mediante el salario; existe un creciente proceso de proletarización (que culminaría en el siglo XIX como resultado de las desamortizaciones de los bienes comunales y propios); y se asiste a una también creciente polarización social entre propietarios y obreros-agrícolas sin tierras o con una muy pequeña cantidad de ésta.

Las anteriores características, que claramente dibujan un contexto de economía capitalista de mercado, al menos incipiente, no se contradicen en el hecho, también cierto, de que los grandes propietarios agrícolas, en su mentalidad, pautas de vida y consumo, aspiraciones y, en muchos casos, también títulos, sean nobles aristócratas, la mayoría de ellos procedentes de Castilla, beneficiados por los repartimientos y por las compras posteriores de más tierras a medianos y pequeños propietarios. La inadecuada creencia de que los modos de producción han de tener una correspondencia automática en los modos de pensamiento, y de que todo capitalismo ha de responder al modelo del capitalismo industrial, están en la base de multitud de mixtificaciones e interpretaciones erróneas del caso andaluz, como la que afirmaba la presunta existencia de una "situación feudal o semifeudal" en Andalucía hasta tiempos recientes.

Así pues, durante la Edad Moderna existe en buena parte de Andalucía, especialmente en la Baja Andalucía, una economía de mercado en expansión, de tipo moderno, de base agrícola, que es la más dinámica del Estado castellano, y en base a ella se da un cosmopolitismo que produjo importantes movimientos y creaciones de tipo artístico y literario. Esta situación, sin embargo, no afecta a la totalidad del país: en muchas comarcas serranas y de la antigua Andalucía granadina la situación es muy distinta y permanecen formas predominantemente del territorio yo el sistema social andaluz.

24 de mayo de 2011

Concentración en Granada en solidaridad con antifascistas malagueños

Coordinadora Antifascista de Granada
23/5/2011


La Fiscalía de Málaga ha solicitado apertura de juicio oral y acusa a 16 jóvenes de ser supuestos integrantes de un grupo de ideología radical de izquierdas que constituiría "asociación ilícita" y de agredir a otro grupo de ideología ultraderechista, metiéndolo todo en el mismo saco, cuando ni siquiera la mitad de las personas acusadas, presuntamente, de agresión, tienen que ver con la falsa acusación de "asociación ilícita". Así, la fiscalía pide un total de 154 años de prisión, constituyendo tal acusación un montaje sin precedentes.

Ante esta terrible noticia, desde la Coordinadora Antifascista de Granada mostramos nuestro firme apoyo a los compañeros encausados en Málaga y llamamos a hacer uso de una de nuestras mejores armas: la solidaridad.

Queremos apoyar a estos compañeros que se están viendo involucrados en este montaje policial, cuyo objetivo es acallar las voces de quienes simplemente han optado por organizarse ante el creciente auge del fascismo. Todo esto como siempre, amparado por las legalizaciones de asociaciones y partidos fascistas por parte del gobierno, que no ha dudado en legalizar también sus actos y manifestaciones, mientras a los antifascistas, organizaciones de izquierdas, anarquistas y demás personas que se organizan para reivindicar sus derechos, se les ilegaliza y reprime con palos y con multas, en este caso, incluso con altas penas de prisión.

¡¡¡CONTRA LA PERMISIVIDAD Y LEGALIZACIÓN DE PARTIDOS FASCISTAS!!!
¡¡¡BASTA DE MONTAJES POLICIALES!!!
¡¡¡ABSOLUCIÓN INMEDIATA PARA LOS 16 DE MÁLAGA!!!
¡¡¡LA SOLIDARIDAD ES NUESTRA MEJOR ARMA!!!
¡¡¡NO ESTAIS SOLOS, COMPAÑEROS!!!
¡¡¡GRANADA CON MÁLAGA!!!

La concentración será el próximo viernes 3 de junio a las 18:00 horas, frente a la subdelegación del gobierno en Granada.  

La indignidad e indecencia política de IU y CHA

Puyalón de Cuchas
21/5/2011

El pasado domingo 15 de mayo, las calles de Zaragoza se llenaban de personas comprometidas con la defensa de la tierra. Se llenaban de afectados por todas aquellas obras que destruyen el medio, el paisaje, el patrimonio natural y cultural y la riqueza social y colectiva de nuestro pais  (pantanos, minas, cementeras, pistas de esquí, líneas de alta tensión...)

Chesús Yuste y Carmen Gallego, diputados de CHA, abucheados. 

Son ataques al medio llevados a cabo por grandes compañías privadas amparadas bajo el sostén económico y político del Gobierno de Aragón, al cual se suma la complacencia, e incluso el apoyo deliberado, no ya de PP, PSOE o PAR, sino también de esos partidos que bajo su aparente manto verde y ecológico, no dejan de ser los lacayos del capital: CHA e IU. Bajo su discurso ecologista superficial, que afortunadamente para la inteligencia colectiva ya ha dejado de ser creíble, se ocultan los intereses económicos de caciques rurales y de empresarios del cemento, todos ellos amigos o simpatizantes del entramado institucional municipal donde estos dos partidos, CHA  e IU, ambiguos, traidores, oportunistas e hipócritas, no dejan de tener cierto peso en concejalías, alcaldías o puestos de decisión comarcal.

Frente a ese discurso ecologista que elaboran de cara a la sociedad, es necesario denunciar con ejemplos concretos sus respectivas posiciones políticas con los macroproyectos hídricos, las expresiones más atroces del neoliberalismo en nuestro país. Izquierda Unida es una pieza más en la correa de transmisión del colonialismo español en nuestro país, escudados en un falso antinacionalismo que no hace sino esconder su propio nacionalismo español, se posiciona pública y reiteradamente a favor del recrecimiento del pantano de Yesa, o de la construcción del pantano de Mularroya o Biscarrués. Izquierda Unida en Aragón es firmante del Pacto del Agua, auténtico caballo de Troya de posibles trasvases y por sí solo la mayor agresión al medio ambiente aragonés proyectada por la metrópoli española para su colonia aragonesa. Los máximos responsables de esta coalición alardean de ser el único partido de izquierdas en Aragón, en palabras de Barrena, o defienden con dendodado esfuerzo los argumentos neoliberales de desarrollo territorial anteponiendo los intereses de unas redoladas (Zinco Billas) sobre otras (Biello Aragón), enfrentando a aragoneses entre sí por intereses mezquinos, como es el caso de intervenciones de su candidata Luquin. Este es su concepto de pluralidad, radicalidad democrática o de defensa del medio ambiente. Sin embargo CHA, que durante años hizo de la lucha contra los pantanos, embalses y trasvases en Aragón su bandera política, hoy es un partido firme defensor de la construcción del pantanto de Mularroya (cuyas obras de construcción han sido declaradas ilegales por la Audiencia Nacional), así como del trasvase del Jalón al Grio, con todo el desastre ecológico que ello conlleva.

La Chunta Aragonesista, personificada en su diputado Chesús Yuste y en su concejala Carmen Gallego, con esa ambigüedad política calculadamente diseñada, entre el cinismo, la desvergüenza, el atrevimiento y el oportunismo electoral, osa participar en una manifestación cuyo lema es "Aragón: defender el territorio, cambiar el modelo". Su sola presencia en esa movilización a favor de la defensa del medio y en contra de las políticas capitalistas de explotación del territorio fue un acto de provocación y un insulto a todos los afectados, no solo por el pantano de Mularroya, sino a toda la gente que lucha por cambiar el modelo económico y social de aprovechamiento y/o gestión de los recursos naturales.

A este acto pasivo de estos dos políticos profesionales de CHA, se sumó por la tarde, con mayor descaro si cabe, un acto activo (valga la redundancia): las declaraciones de Carmelo Asensio, número 2 de CHA en las listas municipales de Zaragoza, en el debate mantenido en Radio Topo junto a otras fuerzas políticas, donde mintió descaradamente sobre la posición de su partido con respecto al pantano de Mularroya. En periodo electoral nada es casual, y las palabras de los aspirantes a políticos de sillón se encuentran friamente calculadas.

Ya basta de soportar el oportunismo político y electoral de aquellos que pretenden vivir, y viven, de la explotación del territorio, de las gentes, de los pueblos, de los recursos Ya basta de ser insultados por el reformismo y la socialdemocracia institucionalizada. Ya basta de aceptar, sin denunciar públicamente sus falaces políticas ecológicas y sociales.

Nuestro deber, como ciudadanos comprometidos y responsables con el territorio y su gente, es denunciar estas actitudes farsantes, desvergonzadas e insultantes, que CHA e IU, y sus representantes públicos tienen con su propio pueblo aragonés, al que dicen defender.

La identidad histórica y cultural de Andalucía (Parte 2, la Andalucía bética y los siglos de Al-Andalus)

La Andalucía Bética

Cuando los comerciantes griegos de las ciudades del Egeo fundan sus factorías en enclaves concretos de toda la costa mediterránea occidental, no encuentran en el interior del territorio andaluz, como en el resto de los lugares, sólo grupos autóctonos de tecnología y organización sociopolítica poco desarrolladas, sino el reino tartésico. Por ello, siglos más tarde, Roma no civiliza Andalucía, como sí lo hace intensamente con la restante costa mediterránea de Hispania y más lentamente con el interior mesetario, por el simple hecho de que desde mucho tiempo atrás ya había en la mayor parte de ella una verdadera civilización. Y ello explica también que fuera la Bética (con unos límites ya bastante aproximados a los actuales, hace 2.000 años) una de las regiones más importantes de todo el Imperio por su significación económica, su peso político y cultural, el número de ciudadanos y la cantidad y calidad de núcleos urbanos. No fue por casualidad que la Bética diera a Roma dos emperadores (Trajano y Adriano), un conjunto de intelectuales, entre los que descuellan Séneca, Lucano o Columela, con muy difícil parangón en otras provincias, o que el trascendental Concilio de Nicea fuera presidido por un cordobés: el obispo Osio.

Extensión de la Baetica romana dentro de Hispania

La civilización bética, que no fue sólo fruto de la romanización sino de la fusión entre la cultura latina y las altas culturas autóctonas descendientes de las de Tartessos y El Argar (esta última centrada en la parte central de la actual Andalucía y desarrollada en base a la metalurgia del cobre) tampoco sufrió el cataclismo que tuvo lugar en la inmensa mayoría de las tierras del Imperio, tanto en las riberas norte como sur del Mare Nostrum. Aquí, la civilización clásica no fue destruida y sustituida por la organización cuasitribal de los pueblos nómadas conquistadores: la presencia de los vándalos silingos fue efímera y poco significativa y el dominio político visigodo suave y lejano, hasta el punto de que las grandes familias aristocráticas béticas pudieron mantenerse de forma casi independiente, aprovechando las disputas dinásticas y religiosas del reino visigodo, centrado en la meseta, y apoyando incluso militarmente al Imperio Bizantino. Es significativo, en este sentido, que durante casi un siglo, los bizantinos ocupasen toda la franja costera andaluza desde el Estrecho de Gibraltar hasta Alicante, en alianza con estas grandes familias de la Bética. Así fue posiblemente que culturalmente, en Andalucía apenas se diera la etapa en la que prácticamente toda Europa, incluida la mayor parte de la península Ibérica, supuso la Alta Edad Media de declive casi total de la vida urbana, campesinización del conjunto de la población, eclipse de los saberes y olvido de la cultura clásica grecolatina. Hispalis, Corduba, Malaca y muchas otras grandes y medianas ciudades de la Bética continuaron siendo importantes centros urbanos y cabezas episcopales en las que fueron creadas bibliotecas y se preservaron en gran parte las formas de vida, los conocimientos y la filosofía clásica impregnadas de orientación cristiana. Las "etimologías", obra del arzobispo Isidoro de Sevilla y resumen enciclopédico de la ciencia, el pensamiento y la teología de la Antigüedad, que seguían vigentes aquí, representan y ejemplifican una realidad cultural única en la Europa de su tiempo.

Los siglos de Al-Andalus

Sólo teniendo presente esta situación, y no considerando a la Andalucía "visigótica" como una parte más del reino visigodo, pueden entenderse la realidad y el verdadero significado para Andalucía de los siglos de la civlización de Al-Andalus. Ésta supuso principalmente, no la "arabización" de Andalucía, como tradicionalmente suele afirmarse, sino la creación de una síntesis cultural entre la tradición cultural bética y las tradiciones árabes y, sobre todo, bereberes recientemente islamizadas, en la que los elementos autóctonos andaluces predominaron de forma ostensible, tanto por ser propios de los que seguiría siendo la inmensa mayoría de la población como por resultado de una civilización que tenía ya entonces una profundidad de 1.500 años.

Lo que suele denominarse en la inmensa mayoría de la historiografía y en los libros de texto escolares como "invasión árabe" fue sin duda una ruptura política: la sustitución de la cúpula de poder visigótica por una nueva oligarquía: la árabe, pero al menos en la Al-Andalus andaluza, junto a elementos de todo tipo que representan rotundas continuidades. Incluso en el ámbito religioso, que es uno de los que se acostumbra a utilizar, si no el que más para tratar de demostrar la supuesta ruptura total con la tradición civilizatoria anterior, es necesario tener presente que, a muchos efectos, el Islam estaba incluso menos alejado del cristianismo unitarista, ampliamente difundido en la Andalucía visigótica, que el trinitarismo oficial de la religión de Estado de los visigodos.

Mapa peninsular en los tiempos del Califato cordobés

En cualquier caso, nadie podría discutir que Andalucía fue durante varios siglos el centro de la gravedad del desarrollo y esplendor de una civilización peculiar, de imposible paralelo en la Edad Media europea, que fue diferente a las culturas cristianas del norte (incluyendo en el norte a una parte que sería crecientemente mayor de la peníninsula Ibérica) y también claramente diferenciada de las culturas del sur (considerando como sur los territorios y pueblos más allá del Estrecho de Gibraltar).

Cuando se habla de la "Andalucía árabe" se dice solamente una verdad a medias, o lo que es lo mismo, una media falsedad. La "arabización" (mejor lena y sólo parcial islamización) de los bético-visigodos sólo puede aceptarse como realidad si a la vez afirmamos una aún mayor "beticización" de la élite árabe y de las más amplias capas berberes que se asentaron, aunque siempre demográficamente en minoría, en territorio andaluz. Lo que se dio en Al-Andalus fue una civilización autóctona, producto de una específica combinación de elementos procedentes de tres tradiciones culturales: la predominante, en términos civilizatorios, fue la autóctona, que tenía ya milenio y medio desarrollo, en el que había incorporado muy importantes aportaciones de las culturas en cada momento histórico más significativas del Mediterráneo (fenicios, griegos, latinos y bizantinos); la árabe-islámica, en una fase primera, expansiva, de su construcción, que era la inicialmente propia de la élite política de los nuevos dominadores, pero que todavía estaba poco interiorizada entre la mayor parte de la población bereber, que era su principal soporte demográfico; y, finalmente, la judía, ya previamente coexistente y en relación más o menos armónica o conflictiva, según fases y situaciones históricas, con las dos tradiciones anteriores aquende y allende el Estrecho de Gibraltar.

Estas tres grandes tradiciones culturales eran todas ellas ramas diversas del gran tronco civilizatorio mediterráneo: de ahí que su combinación fuera posible sin forzados sincretismos, permitiendo la creación y desarrollo de una civilización brillante y peculiar, por única, y también la perduración durante varios siglos de modos de vida, formas de organización social, instituciones y creencias propias de las tres diferentes tradiciones en una relación, si no de autonomía, al menos sí de convivencia y de general tolerancia (salvo momentos y sucesos puntuales=, incluyendo la dimensión religiosa. Ejemplos de ello, entre otros muchos, son el mantenimiento del culto cristiano, con presencia ininterrumpida de obispos en Sevilla, Córdoba, Écija, Cabra, Elvira y otras ciudades hasta mediados del siglo XII, la celebración de concilios y la aparición incluso de herejías, o la peculiar lectura de muchos preceptos del Corán referidos al vino y a una gran diversidad de comportamientos que en Al-Andalus no se llevaron a la práctica.

Durante más de 400 años, tanto en la época del Emirato como del Califato y en la posterior de los señoríos o reinos de taifas (en realidad una especie de repúblicas ciudadanas al modo de lo que serían más tarde las de Italia), más allá de las guerras cíclicas, pactos y cambiantes alianzas con los reinos cristianos del norte, y de las revueltas y conspiraciones internas de palacio, florecieron de forma permanente la filosofía, la poesía, el arte, las matemáticas, la astronomía, la medicina y otras ciencias como en ningún otro lugar de Europa ni el Mediterráneo de su tiempo. Maimónides, Averroes, Ibn Jaldún, Ibn Hazm (autor del "Collar de la Paloma), Al Motamid (el rey poeta de Sevilla) y muchos nombres más, injustamente preteridos hoy, son una buena prueba de ello.

La brillante civilización andalusí decayó e incluso fue destruida en muchas de sus más importantes vertientes, y sobre todo en su sentido profundo, no abruptamente por las conquistas cristianas de mediados del siglo XIII y finales del XV respectivamente para el valle del Guadalquivir y la Andalucía penibética, sino en buena parte antes, por el dominio político y la intransigencia religiosa de los integristas islámicos, procedentes del Magreb, que incorporaron a Andalucía a sus imperios africanos e impusieron a sangre y fuego su ortodoxia, eliminando el "desviacionismo" religioso y cultural que desde su lógica representaba la civilización andalusí. Primero los almorávides, en el tránsito entre los siglos XI y XII, y luego los almohades, a mediados de este último, ambos grupos étnicos originarios del Desierto del Sahara, sometieron militar y políticamente al conjunto de Al-Andalus y le impusieron una cultura que sólo tenía con la andalusí "clásica" similitudes, y ello de forma muy relativa, en ciertos aspectos de la religión, la lengua y la arquitectura.

Es preciso tener esto muy en cuenta a la hora de valorar lo que representó la conquista castellana y la recristianización que ella conllevó para el proceso histórico andaluz. En este sentido, dos lecturas falseadoras de la Historia constituyen hoy obstáculos importantes para una adecuada comprensión. La lectura dominante, que continúa hoy impregnando una gran parte de la historiografía oficial, está asentada en la mitología de la Reconquista como base de la legitimación del discurso ideológico de España como nación, y según la cual los siglos de Al-Andalus serian una especie de paréntesis de más de cinco o casi ocho siglos (según nos refiramos a una zona u otra de Andalucía) en el curso natural de la historia "patria" (?), debido a la irrupción de una población, una cultura y una religión extranjeras. La otra lectura, minoritaria pero no menos mixtificadora de la realidad histórica, es la que mitifica el horizonte andalusí como el único supuestamente "auténtico" en la historia andaluza, siendo su conclusión el inicio del "verdadero" paréntesis.

23 de mayo de 2011

La identidad histórica y cultural de Andalucía (Parte 1, Introducción)

Isidoro Moreno
De la web de la CUT-BAI

(El proceso de formación de identidad de Andalucía: continuidad y discontinuidades en un foco permanente de civilización mediterránea)

Andalucía, la civilización más antigua de Occidente

No es sólo una frase publicitaria feliz, sino una realidad hoy fuera de toda duda (separado ya el mito de la Historia) que en Andalucía se dio "la civilización más antigua de Occidente". En efecto, dentro del ámbito occidental del Mediterráneo, fue en Andalucía, y centrado en el valle inferior del Guadalquivir, donde por primera vez emergió el fenómeno civilizatorio. Tartessos constituyó una estructura económica, social y política de nivel estatal, basada en la metalurgia del bronce y con estructura autóctona, que controló e influyó a un más vasto territorio y que entabló relaciones comerciales y de diverso tipo con las lejanas civilizaciones del Mediterráneo oriental: fenicios, luego griegos, que si bien trajeron diversas innovaciones a las costas andaluzas también recibieron a cambio manufacturas de bronce, joyas artísticas de plata de Tartessos al otro confín del mar.


Los casi 3.000 años que van de Tartessos hasta hoy han presenciado el desarrollo en el actual territorio andaluz de varios horizontes civilizatorios, separados por diversas rupturas de tipo político-religioso y de estructura económica pero enlazados por una continuidad básica de civilización. Es esta característica la que personaliza e identifica más claramente a Andalucía como un país con historia e identidad propias en el conjunto de los pueblos mediterráneos. Contrariamente a lo ocurrido en prácticamente todo el conjunto del Mar Mediterráneo (con la, quizá única excepción, de Bizancio) aquí no se dio nunca un trauma civilizatorio global, una pérdida del papel foco cultural de mediterraneidad.

Sin entrar ahora en una discusión profunda acerca de las características de la mediterraneidad como tradición civilizatoria, ésta se ha basado históricamente en un ecosistema de mar, montañas y valles con una agricultura basada en la trilogía del trigo, el olivo y la vid, complementada por una ganadería bovina, caprina y porcina; una estructura de las explotaciones con predominio de la gran propiedad en las tierras fértiles de producción extensiva y de la pequeña en los estrechos valles y en las zonas de montaña; así como en una clara tendencia a la concentración de la población en núcleos que pueden ser grandes o pequeños pero que posibilitan una interacción social y unos modos de vida urbanos. Esto último produce que, junto a la salvaguarda de la privacidad familiar, se desarrollen muy ampliamente las relaciones sociales en espacios públicos: en la plaza, la calle, el mercado, los baños, la taberna, el casino, la hermandad, y otros varios lugares y contextos, según épocas y sociedades específicas pero todos ellos centros de sociabilidad.

Asimismo, está presente una acusada tendencia a la segmentación y la contraposición social y simbólica, bien sea en grupos o facciones múltiples o en agrupamientos duales, no necesariamente coincidentes con las divisiones de clase; y ha sido también un rasgo importante, aún al menos parcialmente vigente, una clara dicotomía de sexos en cuanto a papeles sociales, percepciones y simbolismos.

En este contexto general (que se concreta en instituciones y expresiones culturales específicas de cada pueblo y cada época histórica) la especifidad de Andalucía estriba, sobre todo, en haber mantenido y desarrollado con menores interrupciones traumáticas que en el resto del área esos rasgos estructurales, habiendo sido, en algunas ocasiones, depositaria casi exclusiva de ellos, y en haber actuado de crisol y síntesis de elementos provenientes de varias de las más importantes tradiciones culturales en que se ha subdividido históricamente la gran tradición civilizatoria mediterránea.

Es necesario subrayar que subyacentes a las diversas rupturas y horizontes culturales que podemos dibujar en el proceso histórico de Andalucía permanecen continuidades de fondo, aunque esta afirmación contradiga la lectura convencional que la historiografía ha venido haciendo de las diversas "invasiones" de que ha sido objeto, desde el norte y desde el sur, Andalucía, a lo largo de los últimos tres milenios. Una lectura que ha privilegiado los ámbitos políticos, militares y religiosos en detrimento de las demás dimensiones civilizatorias, en las cuales (y aún en algunos aspectos no superficiales de aquellos) nunca ocurrió en Andalucía un nivel de ruptura comparable, por ejemplo, al de la irrupción de las tribus nómadas germánicas en la mayor parte del Imperio Romano europeo o de las bereberes en la orilla sur de éste. 

Islamofobia y fascismo en Bulgaria

José Luis Forneo
Un vallekano en Rumanía
22/5/2011

Seis personas heridas, cinco de ellas policías, son el resultado del nuevo acto fascista y xenófobo del partido Ataka, de extrema derecha. Los manifestantes de este partido intentaron parar el tradicional rezo gritando lemas provocadores y lanzando piedras contra los musulmanes arrodillados en la alfombra de oración.

Mezquita de Banya Bashi, en el centro de Sofía (Bulgaria)

El partido ultranacionalista y fascista Ataka, que defiende un discurso antiturco y antimusulmán, entró en las últimas elecciones de 2005 por primera vez en el Parlamento búlgaro, obteniendo 21 diputados (de 240) en las legislastivas de 2009. El partido sostiene al actual gobierno en minoría del Partido Conservador, que para vergüenza de los búlgaros, pactó con el grupo de ultraderecha con el fin de hacer gobierno. Sin embargo, Ataka ha amenazado con retirar su apoyo tras las detenciones de algunos de sus militantes el pasado viernes.

Por su parte, Turquía ha condenado el ataque, advirtiendo sobre el crecimiento de la islamofobia en toda Europa y la apatía de los europeos en relación al racismo, la xenofobia y el nacionalismo radical (aunque tampoco el Gobierno turco se caracteriza por su carácter democrático, que se lo pregunten a los kurdos y al PKK).

La mezquita de Banya Bashi, donde se produjeron las agresiones, forma parte del conocido "Triángulo de la Tolerancia", en el centro de Sofía, capital de Bulgaria, que forma junto a la Iglesia de Santa Nedelia y la Sinagoga de Sofía, emplazados uno junto al otro en pocos metros.

La tolerancia a los partidos neofascistas y el paralelo resurgimiento de éstos, fomentado por los propios poderes públicos, es un rasgo cada vez más común de la Unión Europea que, como ha sucedido en las vecinas Rumanía y Hungría, que lo ha introducido en su Constitución, fomenta el mito de los orígenes cristianos de Europa, con el fin evidente de crear una barrera cultural contra la influencia de la inmigración (que, por otra parte, bien que se utiliza para sostener las diferentes economías nacionales y llenar los bolsillos de su oligarquía).

Arrolladora victoria de Bildu en el herrialde de Gipuzkoa

Diario GARA (EH)
22/5/2011


Los ciudadanos han vestido al herrialde de verde, del color de Bildu, que ha cosechado unos resultados excelentes.

Como botón de muestra de los resultados de Bildu están los de la capital. En Donostia, después de 20 años de supremacía de Odón Elorza, Bildu ha sido la fuerza más votada con 21.110 votos (8 concejales), seguido del PSE-EE con 19.666 (7 concejales). Entre las otras fuerzas, el PNV y el PP serán los únicos con representación en el ayuntamiento donostiarra, con 6 concejales cada uno de ellos.

División por municipios de Euskal Herria

Con el 100% del escrutinio, en Gipuzkoa Bildu ha obtenido 119.537 votos; PNV 72.655; PSE-EE 61.687; PP 33.330; Aralar 15.076; Hamaikabat 9.270; y Ezker Batua 9.078.

Así, Bildu tendrá 22 junteros, PNV 14, PSE-EE 10, PP 4 y Aralar 1.

En Zizurkil, Bildu ha logrado la mayoría absoluta con 8 concejales, 2 el PNV y 1 el PSOE.

En Hernani, Oiartzun, Azpeitia, Astigarraga y Usurbil también ha ganado Bildu con mayoría absoluta. En Hernani, Bildu tendrá 9 concejales, 3 el PNV, 3 el PSE-EE y 2 Hamaikabat.

En Oiartzun, Bildu tendrá 10 concejales, 2 el PNV y 1 Hamaikabat. En Astigarraga, por su parte, ha obtenido 7 concejales, 2 el PNV y Hamaikabat otros 2.

En Azpeitia, Bildu se ha hecho con la alcaldía con 11 concejales. El PNV tendrá 5 y Hamaikabat 1.

En Usurbil, por su parte, Bildu tendrá 7 concejales, Aralar tendrá 2 y Hamaikabat otros dos, mientra PNV y PSE-EE consiguen un concejal.

Al igual que en Lazkao, donde Bildu gobernará también con 7 concejales, Aralar y Hamaikabat tendrán 2 concejales y, de nuevo, PSE-EE y PNV logran un edil.

En Aduna, donde el PP era la única fuerza en la contienda, el partido derechista no ha obtenido el 5% necesario para hacerse con la alcaldía. Ha cosechado 12 votos y ha habido 287 nulos.

En Berastegi, Bildu también ha logrado una holgada mayoría absoluta, haciéndose con las 9 concejalías del ayuntamiento.

Lizartza, Itsasondo, Altzo, Amezketa, Aizarnazabal y Elduain son otros de los municipios en los que Bildu ha ganado con mayoría absoluta.

En Arrasate también ha sido Bildu la fuerza más votada. Con 4.726 votos se ha hecho con 7 concejalías; PSOE-EE con 1.903 votos ha logrado 4; PNV también tendrá 4 concejalías con 2.114 votos; Aralar obtiene 771 votos y un edil, así como el PP, que tendrá otro con 748 votos.

En Lasarte-Oria, sin embargo, el PSE-EE mantiene la alcaldía con 7 concejales; Bildu tendrá 5; 2 el PNV; dos el PCL y 1 el PP.

En Aretxabaleta también ha sido Bildu la fuerza más votada, también con mayoría absoluta. Bildu ha cosechado 1.513 votos; Aralar, 786 votos y 3 concejales; el PNV, 630 votos y 2 concejales; y por último, el PSE-EE, que ha obtenido 262 votos y un concejal.

En Villabona Bildu se ha hecho con la alcaldía con 1.587 y 9 concejales. El PNV tendrá 3 ediles con 654 votos, mientras el PSE-EE obtiene un concejal, con 197 votos.

En Mutriku, la formación socialdemócrata y abertzale tendrá también la alcaldía con 8 concejales, frente a los 4 del PNV.

En Pasaia también ha sido Bildu la lista más votada. Se ha hecho con 8 concejales, el PSE-EE con 3, el PNV con 3, el PP con 2 y Ezker Batua con un edil.

Por último, en Andoain y Errenteria también ha ganado la coalición independentista. En Andoain, con 7 concejales, han estado seguidos del PSE-EE, con 6 concejales, por el PNV con 3 y por el PP con un concejal. Y en Errenteria, Bildu ha logrado 6.301 votos y 8 concejales; el PSE-EE ha logrado 4.970 votos y 7 ediles; el PNV ha cosechado 2.232 votos y 3 concejales; el PP 1.579 votos y 2 concejales y, por último, Ezker Batua obtiene 952 votos y un concejal.

22 de mayo de 2011

Bildu y la estrategia actual del MLNV

Odio de Clase (Koba)
22/5/2011

La dirección actual de la izquierda abertzale nos vende la legalización de la coalición electoral Bildu como una importante conquista para los sectores populares vascos. Nos venden que el proceso actual busca la acumulación de fuerzas populares y para ello es necesario poner en práctica unas formas de lucha que no dificulten o impidan esta acumulación de fuerzas populares. Según Otegi y compañía, este proceso permite avanzar hacia la construcción de un bloque democrático nacional.

La dirección de Bildu junto a Joan Ridao, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados


Una de las características de los oportunistas es presentar las derrotas como victorias. Hoy, el MLNV está en una situación muy complicada, fruto tanto de los errores propios como del acoso de la represión. Pretender vendernos la situación actual como de fortaleza del movimiento es pura demagogia y oportunismo.

Lo primero que tendrían que hacer es un análisis realista de la situación actual, analizar las causas y los posibles errores cometidos, y a partir de ello, realizar cambios, pero no en la dirección de la integración en el sistema como actualmente, sino en la dirección de persistir en la resistencia y la lucha.

Apostar toda la estrategia a un bloque democrático nacional bajo la dirección de la pequeña burguesía es encaminar al movimiento a una liquidación de las posiciones populares y de resistencia que históricamente habían caracterizado al movimiento. Un bloque de este tipo solo puede ser viable bajo la dirección de la clase obrera, y hoy día, la dirección de la izquierda abertzale no es ni mucho menos una dirección obrera.

Nosotros venimos denunciando desde hace tiempo que la dirección actual de la izquierda abertzale está llevando al MLNV por el camino de la colaboración e integración en el régimen político actual. Están siguiendo los pasos de Euskadiko Ezkerra y los polimilis. El tiempo lo demostrará.

El seguidismo y pesebre de los supuestos comunistas que apoyan la deriva actual de la IA

Lo más lamentable de todo esto son todos los supuestos "comunistas" que dicen amén a todos los movimientos de la dirección actual de la izquierda abertzale, que practican el más bochornoso seguidismo y pesebre.

Los comunistas deben tener criterios propios y nunca ser furgón de cola de la pequeña burguesía. Los comunistas, como encarnación de los intereses de la clase obrera, deben llevar a la pequeña burguesía bajo su dirección y nunca al revés.

Solo Kimetz, EHS y el PCE(r) en Euskal Herria no han caído en el seguidismo de la izquierda abertzale. No entendemos y no compartimos para nada el apoyo de Sugarra a Bildu.   

20 de mayo de 2011

Comunicado del grupo de trabajo del Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
20/5/2011

El Grupo de Trabajo se reunió el pasado 29 de abril para fijar la fecha y temática del próximo encuentro internacional, a celebrarse en Atenas.


El viernes 29 de abril de 2011, el grupo de trabajo de los Encuentros Internacionales de Partidos Comunistas y Obreros se reunió en Atenas para preparar el XIII Encuentro Internacional. En la reunión tomaron parte el Partido Comunista de Brasil, el Partido Comunista de Cuba, el AKEL de Chipre, el Partido Comunista de Bohemia y Moravia, el KKE de Grecia, el Partido Comunista Libanés, el Partido Popular de Palestina, el Partido Comunista Portugués, el Partido Comunista de la Federación Rusa, el Partido Comunista Sudafricano y el Partido Comunista Sirio.

En la reunión se decidió que el XIII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros se celebrará en Atenas entre el 9 y el 11 de diciembre de 2011, con el siguiente mensaje:

¡EL SOCIALISMO ES EL FUTURO!

La situación internacional y la experiencia de los comunistas 20 años después de la contrarrevolución en la URSS. Las tareas para el desarrollo de la lucha de clases en condiciones de crisis capitalista, de guerras imperialistas, de las actuales luchas populares y los levantamientos por los derechos obreros y populares, el fortalecimiento del internacionalismo proletario y el frente anti-imperialista, por el derrocamiento del capitalismo y la construcción del socialismo.

El grupo de trabajo discutió e hizo una valoración positiva del desarrollo de acciones conjuntas sobre las líneas decididas en el XII Encuentro celebrado en Sudáfrica. Además, se realizó un útil intercambio de opiniones sobre los acontecimientos internacionales.

Con ocasión del Primero de Mayo, los partidos que participaron extendieron un saludo cálido y clasista hacia la clase obrera y los trabajadores, a todos los pueblos que luchan por sus derechos y se oponen a la ofensiva del capital y el imperialismo.

Atenas, 29 de abril de 2011

Los "comunistas" de IU se alían con la derecha neofascista en Extremadura

El Confidencial Autonómico
17/5/2011


Problemas para IU en Extremadura. La falta de afiliación, unida a la poca iniciativa de los militantes para formar parte de las listas, ha provocado que el Partido haya tenido que recurrir a miembros del Movimiento Social Republicano (MSR) para poder presentar candidatura en varios municipios.

Según ha podido saber El Confidencial Autonómico, la necesidad por parte de IU de buscar nuevos socios para completar sus listas ha venido provocada por la ruptura que Los Verdes han hecho con éstos, tanto en Extremadura como en otros territorios como Madrid o Aragón.

Por este motivo, desde la dirección de Izquierda Unida han iniciado una ronda de contactos con agrupaciones más pequeñas para conseguir un número suficiente de personas dispuestas a completar candidaturas.

Especialmente fructífera fue la reunión entre el coordinador general de IU, Cayo Lara, con su homólogo del partido neofascista Movimiento Social Republicano, celebrada en Zaragoza. En el encuentro, ambos dirigentes pactaron "apoyos puntuales" de cara a las elecciones del 22 de mayo.

Ante la situación de IU en Extremadura, el Partido ha decidido hacer valer ese acuerdo con la formación ultraderechista e incluir a varios de sus militantes en una serie de listas electorales en varios municipios del territorio extremeño.

El MSR fue fundado en 1999, y su líder en la actualidad es Juan Antonio Llopart, defensor de ideas homófobas y racistas, influido por los escritos de Gregor Strasser, miembro de la llama "ala izquierdista" del NSDAP. Diferentes asociaciones han solicitado su ilegalización por promover el odio y la xenofobia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...